webnoticias, publicación de artículos gratis, participación ciudadana, notas de prensa
Publicar es gratis, sólo tienes que registrarte y escribir.
  Usuario: Clave:    
 
 
¿Esto del medio ambiente será porque ya destruimos la mitad?   por    
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
Home
Mariah7 7/14/2025 6:15:27 AM
Mariah7
Kit digital sin IVA ¿Qué debes saber antes de dar el paso?
Expande tu negocio
votos 0 comentarios 0 enviar vínculo a un amigo
Tags kit digital sin iva
 
Si no te ven, no existes
 

En el actual entorno empresarial, en el que la digitalización ya no es opcional sino necesaria, muchas pequeñas empresas y autónomos en España están recurriendo al programa kit digital para dar ese salto tecnológico. Sin embargo, surge una duda común entre los interesados: ¿se puede acceder al kit digital sin IVA?

La confusión en torno a este tema es frecuente, y aclararla resulta fundamental para evitar sorpresas en el proceso de contratación de soluciones digitales. A continuación, te explicamos todo lo necesario para entender el papel del IVA en esta ayuda.

El Kit digital sin IVA: Una herramienta útil pero con condiciones

El Kit Digital es una subvención económica lanzada por el Gobierno para ayudar a negocios de pequeño y mediano tamaño a implementar soluciones tecnológicas como páginas web, gestión de redes, comercio electrónico o ciberseguridad, entre otras. Esta ayuda no se recibe en dinero en efectivo, sino en forma de bono que se aplica directamente a los servicios contratados con empresas homologadas, llamadas agentes digitalizadores.

El bono cubre el importe neto de los servicios, pero no contempla ciertos costes adicionales, como el IVA. Por tanto, la idea de un kit digital sin IVA es, en la práctica, una mala interpretación del funcionamiento real del programa.

¿Qué ocurre con el IVA?

El IVA no está subvencionado, lo que significa que, aunque el servicio sea cubierto al 100% con el bono, el beneficiario debe abonar el importe correspondiente al impuesto. Por ejemplo, si un servicio tiene un coste neto de 2.000 euros, deberás pagar 420 euros de IVA (21%) al proveedor, aunque el resto sea asumido por el bono digital.

Este importe, aunque pueda parecer un inconveniente, no representa un coste perdido para todos los casos. Si estás dado de alta en el régimen general del IVA, ese importe puede ser recuperado posteriormente a través de tus declaraciones fiscales.

Antes de solicitar el Kit Digital, es recomendable tener en cuenta ciertos puntos importantes:

El IVA siempre corre por tu cuenta, así que inclúyelo en tu presupuesto.

Debes contar con tu certificado digital activo para iniciar la solicitud en la plataforma oficial.

Es fundamental verificar que el agente digitalizador esté acreditado, ya que solo estos pueden aplicar correctamente el bono.

Aunque el bono puede cubrir hasta 12.000 €, el importe real que necesitas tener disponible dependerá del IVA de los servicios contratados.

Aunque el término kit digital sin IVA puede resultar atractivo, lo cierto es que el impuesto no forma parte de la subvención. Con una planificación adecuada, esta ayuda sigue siendo una oportunidad única para avanzar en el entorno digital con garantías.

Te gustó esta nota, compártela con tus amigos
ico_copada.gif ico_delicious.png ico_enchilame.gif ico_facebook.png ico_fresqui.gif ico_google.gif ico_meneame.gif ico_myspace.gif ico_technorati.png ico_twitter.gif ico_yahoo.png
Visitá otras notas de Mariah7
Bitcoin
 
Comentarios 0  
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de webnoticias.
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
 
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Nos contaron qué leen
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
 
Documento sin título
 
Publicar es gratis, sólo tienes que registrarte y escribir.